Formación en Psicoanálisis
Información sobre la carrera
- Certificación: Psicoanalista.
- Duración: 2 años (aproximadamente 1.007 horas en total).
- Prácticas: 56 horas incluidas.
- Carga horaria semanal:
- 2 horas de clases en directo.
- 3 horas dedicadas a actividades pedagógicas (deberes, evaluaciones, tesina)
Modalidad de Cursada
- Cada semana se publicará una lección en video pregrabada junto con su material de lectura en la plataforma virtual.
- El horario es flexible, permitiéndote estudiar a tu ritmo.
Evaluaciones
- Prácticas obligatorias: Se deben completar al menos 56 horas de formación práctica.
- Terapia personal: 50 sesiones de psicoanálisis acreditadas (el costo no está incluido en la matrícula).
- Evaluaciones:
- 3 trabajos escritos al año.
- Mini cuestionarios al final de cada curso.
- Tesina final: Un trabajo de aproximadamente 50 páginas, presentado ante un jurado (presencial o a distancia).
Primer Año
- Introducción al pensamiento de Sigmund Freud y Jacques Lacan.
- El Aparato Psíquico ¿cómo fue su construcción?:
- 1° Etapa: La Interpretación de los Sueños: censura/ conciente- preconsciente-inconsciente/ proceso primario versus proceso secundario.
- 2° etapa: Introducción al Narcisismo, Pulsiones y sus Destinos.
- 3° etapa: Más Allá del Principio del Placer, La Pizarra Mágica.
- 4° etapa: El Yo y el Ello. Nudo borromeo: Explicación sencilla de cómo comprender en qué nos sirve para la clínica psicoanalítica cotidiana.
- Los sueños y su interpretación. Trabajaremos los textos:
- La interpretación de los sueños | Die Traumdeutung.
- Sobre el sueño | Über den Traum.
- Psicopatología de la vida cotidiana | Zur Psychopathologie des Alltagslebens.
- El Yo y el Ello | Das Ich und das Es.
- Más allá del principio del placer | Jenseits des Lustprinzips.
- Valor del desciframiento del sueño en el trabajo analítico.
SEGUNDO SEMESTRE:
- Lo imaginario:
- Estadio del Espejo, el deseo de reconocimiento, la lucha por el puro prestigio, la diferencia entre lo especular y lo imaginario, la báscula del deseo, el esquema Z, La transferencia como obstáculo, la palabra-vacía en Lacan, las fantasías preconscientes, las “relaciones de objeto”.
- Lo Simbólico:
- ¿Qué significa lo simbólico?, Complejo de Edipo y síntoma, La pulsión : Cuáles son las características en Freud y cómo la piensa Lacan con relación a la inscripción de la demanda en el cuerpo sexuado y el surgimiento de las zonas, Transferencia pattern o cliché en Freud, Fantasma en lo inconsciente, La carta 69 a Fliess, Las Neuropsicosis de Defensa, La Interpretación de los Sueños, Tres Ensayos para una teoría sexual, Pegan a un niño, Construcciones en Psicoanálisis, El Complejo de Edipo en el Seminario V de Jacques Lacan.
- Lo Real:
- La realidad en Freud, lo Real en Lacan. La angustia: la primera y segunda teoría de la angustia en Freud. La pizarra mágica » de Freud : lo no inscribible, la representación cosa. Más allá del Principio del Placer : la compulsión a la repetición. Análisis Terminable o Interminable. Realidad material, realidad como ilusión, construída por el significante.
Segundo Año
- Psicopatología:
-
Semiología de la presentación del paciente: Examen de la percepción, la atención, lo social, la afectividad, el lenguaje, la actividad y la memoria.
-
Semiología de la actividad psíquica basal: conciencia de enfermedad, conciencia auto y alopsíquico.
-
Semiología de la estructura permanente de la personalidad:
-
Neurosis histérica.
-
Neurosis obsesiva.
-
Fobias.
-
Perversiones.
-
Psicosis.
-
-
- Deseo – Placer – Goce:
-
Influencias De La Filosofía En El Psicoanálisis.
-
Un Deseo Sexual Infantil Reprimido.
-
Deseo, Placer Y Pulsión, Freud.
-
Desir De Desir, Jouisancce.
-
El Grafo Del Deseo.
-
La Cosa, Das Ding-Ate.
-
- Técnica de la atención psicoanalítica freudiano-lacaniana. Desde que el paciente llama por primera vez hasta la técnica de las intervenciones:
-
La oposición entre lo singular, lo particular y lo general.
-
La eficacia de distinguir los tres registros.
-
Estructura psíquica y anudamiento en movimiento, pulsión de vida y pulsión de muerte, los tres registros y las maniobras del psicoanalista: cortes, empalmes y suturas.
-
El esquema de la cebolla: El deseo. Función del miedo, el principio del Placer y el goce masoquista.Decir No al goce.
-
El Yo como proyección de una superficie corporal.
-
Sesiones telefónicas o por internet.
-
Resistencias del psicoanalista.
-
Deseo y función del psicoanalista: La angustia. El llamado inicial. Maniobras del psicoanalista. Tipos de angustia.
-
Fijando el encuadre: duración, frecuencia y honorarios.
-
Sesión a sesión con Freud : el historial del Emmy von R. y El Hombre de las Ratas.
-
El análisis en movimiento: Intervenciones en lo Simbólico, en lo Imaginario y en lo Real. De las emergencias y urgencias. La presencia del analista en lo Real.
-
Completa el Formulario
Incluye tus datos en el siguiente formulario