Existen profesiones que se aprenden, y hay otras que se habitan. La del psicoanalista pertenece a esta última categoría. No se trata solamente de adquirir conocimientos teóricos o clínicos, sino de transformarse uno mismo en el recorrido. En la Facultad Internacional de Psicología y Psicoanálisis Lalangue, proponemos una formación psicoanalítica que no solo enseña a interpretar la palabra del otro, sino que invita a escuchar la propia.
La formación en Psicoanálisis es un espacio de lectura, estudio y práctica que atraviesa la teoría freudiana y lacaniana, incorporando herramientas para abordar el sufrimiento psíquico desde su complejidad. Se trata de un posgrado clínico, orientado a quienes buscan profundizar en el abordaje de lo inconsciente y las estructuras subjetivas.
¿A quién está dirigida esta formación?
Nuestra carrera de Psicoanalista está especialmente pensada para quienes ya poseen un recorrido previo en psicología, psicoterapia o disciplinas afines. Sin embargo, el Comité Académico de Admisiones evalúa cada solicitud de forma individual, considerando la experiencia, la formación y la motivación del postulante.
También está abierta a personas que, sin contar con un título habilitante, han recorrido caminos de formación alternativos o acumulado una experiencia clínica significativa, y desean ordenar su saber, sistematizar su práctica y profundizar en la teoría psicoanalítica que la sustenta.
Un enfoque clínico y contemporáneo
El programa abarca los fundamentos del psicoanálisis desde Freud hasta Lacan, abordando conceptos centrales como el inconsciente, la transferencia, el deseo, la pulsión, y los registros simbólico, imaginario y real.
La propuesta incluye clases teóricas, análisis de casos clínicos, supervisión profesional, espacios de discusión y trabajo en grupo. Los estudiantes desarrollan así una posición clínica ética, crítica y fundada, indispensable para el ejercicio responsable de la práctica psicoanalítica.
La modalidad es completamente online, con clases grabadas semanales y encuentros en vivo, disponibles desde cualquier lugar del mundo. Esta estructura flexible permite compatibilizar la formación con las actividades personales y profesionales de cada estudiante.
Certificación internacional y pertenencia institucional
La formación de Psicoanalista está avalada por la EFPP Francia, una institución con más de 25 años de trayectoria y más de 7.000 estudiantes formados. A su vez, cuenta con el respaldo de organismos europeos como:
- APE – Association des Psychanalystes Européens
- FEDE – Fédération Européenne des Écoles
Estas certificaciones garantizan el rigor académico, la calidad del programa y su inserción en una red clínica y académica internacional.
Comunidad de formación y redes vivas
Estudiar en la Facultad Lalangue implica formar parte de una comunidad que prioriza el saber compartido, el trabajo en red y la práctica supervisada. A lo largo del año, se organizan conferencias clínicas, talleres, presentaciones de casos y actividades con especialistas del mundo psicoanalítico.
Este entorno formativo permite pensar el psicoanálisis más allá del encuadre tradicional, atendiendo también a los desafíos contemporáneos y los cambios en la subjetividad de nuestra época.
Accesibilidad y acompañamiento
La propuesta académica está acompañada por un sistema de becas de hasta el 60%, con cupos limitados para cada cohorte. Este compromiso con la accesibilidad responde a una ética institucional clara: el psicoanálisis debe estar al alcance de quienes lo buscan con deseo genuino de formación y transformación.
Desde el primer contacto, el estudiante cuenta con un equipo docente y académico disponible para guiar el proceso, responder consultas, acompañar decisiones clínicas y sostener el recorrido de aprendizaje con una lógica cercana y respetuosa.
Una decisión que transforma
Formarse como psicoanalista no es una decisión menor. Implica compromiso, tiempo, lectura, análisis, y también apertura a lo inesperado. A lo largo del proceso, quien estudia se transforma tanto como quien consulta. La formación habilita a trabajar en la clínica, pero también a pensarse en ella, a leer el síntoma de la época, a construir una escucha diferente.
La inscripción a la cohorte fundacional 2025 se encuentra abierta. Esta primera generación será acompañada especialmente, con acceso preferencial a supervisiones clínicas, bibliografía exclusiva y espacios de intercambio con el equipo docente.
Si buscás una formación clínica rigurosa, con proyección internacional, supervisión desde el inicio y una comunidad viva de trabajo, este puede ser el momento de dar ese paso.
Formate como Psicoanalista en la Facultad Lalangue.
Una formación ética, profunda, flexible y conectada con las nuevas subjetividades.
Inscripción abierta para la cohorte 2025 en www.facultadlalangue.online
Consultas: info@facultadlalangue.online