facultadlalangue@gmail.com

Web Design

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

Logo Design

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

Web Development

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

White Labeling

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

VIEW ALL SERVICES 

¿Dónde termina el síntoma y empieza el llamado? El sufrimiento psíquico como brújula existencial

En tiempos donde el malestar se silencia con diagnósticos rápidos, proponemos volver a escuchar el síntoma como un mensaje del alma. Desde la mirada del psicoanálisis lacaniano y freudiano, exploramos cómo los desajustes emocionales pueden ser el punto de partida hacia una vocación: acompañar a otros desde lo humano.


El síntoma aparece. A veces leve, otras veces abrumador. Puede ser el insomnio, la ansiedad, el vacío. En una sociedad que todo lo cataloga, el sufrimiento psíquico suele traducirse enseguida en etiquetas diagnósticas: TDAH, depresión, burnout, “trastorno de personalidad”.

Pero… ¿y si el síntoma no fuera un error a corregir, sino una señal a escuchar? ¿Y si, más que un obstáculo, fuera un llamado?

Desde el psicoanálisis, entendemos el síntoma no como una falla, sino como un mensaje cifrado. Algo que pide ser nombrado, no silenciado. Freud lo llamó “retorno de lo reprimido”; Lacan lo pensó como un “real que insiste”. Lo cierto es que el síntoma, lejos de ser un enemigo, puede ser un inicio.


El malestar como brújula

Muchas personas llegan al deseo de ser terapeuta desde la vivencia del dolor. No necesariamente desde un título previo, sino desde una pregunta sin respuesta, una historia personal intensa, una inquietud que no cesa. En ese sentido, la formación en psicoterapia no solo transmite conocimiento: es un camino de transformación subjetiva.

Por eso, en la Facultad Internacional de Psicología y Psicoanálisis Lalangue, inspirada en la EFPP Francia, ofrecemos una formación 100% online, accesible y profunda, para quienes desean formarse como psicoterapeutas o psicoanalistas, con o sin formación previa.


Contra la prisa del diagnóstico

Vivimos en una época acelerada. El síntoma molesta, se quiere resolver con pastillas, con técnicas breves, con etiquetas rápidas. Pero la experiencia muestra que lo psíquico no responde a fórmulas. Hay que darle tiempo. Escucha. Espacio.

Porque a veces ese dolor que hoy incomoda, mañana puede ser el inicio de una vocación. De una vida distinta. De un compromiso con el sufrimiento humano, propio y ajeno.


Una comunidad internacional que acompaña

Nuestra propuesta educativa incluye pasantías rentadas con supervisión clínica, becas de hasta el 60%, y el respaldo de una comunidad con más de 7.000 estudiantes en todo el mundo, vinculada a la EFPP Francia. Además, no necesitas un título universitario previo para comenzar la carrera de Psicoterapia: lo esencial es tu deseo de comprender y acompañar.


¿Y si eso que hoy duele es también lo que te empuja a ayudar a otros?
¿Y si el síntoma no es el final, sino el comienzo?👉 Si este tema te interesa, te invitamos a descubrir más sobre nuestras formaciones en Psicoterapia y Psicoanálisis en www.facultadlalangue.online.

Tags: